Delf Exámenes
EXÁMENES DE FRANCÉS
DELF - DALF
Diplôme d'études en langue française
(Diploma de estudios en lengua francesa)
Cada año el Colegio prepara los alumnos de francés a los exámenes oficiales de francés DELF. Hemos obtenido el 100% de aprobados en los niveles a los que se presentaron los alumnos en años anteriores: A1, A2, B1 y B2.
Los exámenes tienen lugar a principios del mes de junio. Dependen del Ministerio Francés de Educación y los organiza La Alianza Francesa de Madrid. Las pruebas escritas se realizan en grupo y suelen desarrollarse en sábado; y para la prueba oral, de carácter individual, cada alumno recibe una convocatoria. Las tasas de examen para la convocatoria de junio se conocen a partir de enero.
Cada examen se divide en cuatro partes. Una prueba de comprensión oral, otra de comprensión escrita, una de expresión escrita y, por último, una prueba de expresión oral. Las dos primeras pruebas no necesitan una preparación especial, ya que se trabajan en clase a lo largo del año. Sin embargo, las otras dos necesitan cierta preparación adicional, puesto que su realización es más difícil. La parte escrita se preparará en clase y mediante trabajos que los alumnos tienen que hacer en casa, y la parte oral se realiza con entrevistas individuales a lo largo del año.
La elección del nivel al que se presenta el alumno es orientada por el departamento de francés, con el objetivo de asegurar el éxito y de animar a los alumnos a mejorar para presentarse a un diploma de nivel superior.
Presentación general
El DELF y el DALF son los diplomas oficiales entregados por el Ministerio de Educación francés para certificar las competencias en lengua francesa de los candidatos extranjeros. El DELF y el DALF están compuestos por 6 diplomas independientes, que corresponden a los seis niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER).
MCER
|
DELF /DALF
|
Usuario
|
A1
|
DELF A1
|
elemental
|
A2
|
DELF A2
|
B1
|
DELF B1
|
independiente
|
B2
|
DELF B2
|
C1
|
DALF C1
|
experimentado
|
C2
|
DALF C2
|
Los diplomas DELF también existen en versión adaptada a jóvenes adolescentes. Es a esta versión a la que se presentan nuestros alumnos.
MCER
|
DELF junior
|
Usuario
|
A1
|
DELF junior A1
|
elemental
|
A2
|
DELF junior A2
|
B1
|
DELF junior B1
|
independiente
|
B2
|
DELF junior B2
|
Los 6 diplomas que constituyen el DELF y el DALF son totalmente independientes. Por lo tanto, el candidato puede inscribirse directamente en el examen que prefiera, según su nivel.
En cada nivel se evalúan las 4 competencias: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita.
Presentación detallada de las pruebas
Todas las pruebas se han diseñado desde la perspectiva de acción del Marco común europeo de referencia (MCER) para las lenguas, que define a los usuarios de un idioma como actores sociales que deben realizar tareas (no solamente lingüísticas) en circunstancias y entornos determinados, en el seno de un ámbito de acción particular, personal, público, educativo o profesional.
Estos exámenes se basan en conocimientos teóricos, prácticos y académicos, presentes en la competencia de comunicarse mediante un idioma en los planos lingüístico, sociolingüístico y pragmático. La aplicación de estas competencias en la realización de las diversas actividades lingüísticas puede depender de la comprensión, la expresión, la interacción y la mediación.
Este esquema ha condicionado la elaboración de los exámenes que, por ello, evalúan sistemáticamente las cuatro competencias para todos los niveles, dando mayor o menor predominancia a la interacción y la mediación según los distintos niveles. Para obtener el diploma se exige una nota mayor o igual a 50/100.
El DELF y el DALF gozan del reconocimiento de todos los diplomas oficiales entregados por el Ministerio de Educación francés. Están reconocidos y validos internacionalmente, tanto en las universidades como en los centros de idiomas privados, empresas etc.
Estos diplomas son validos de por vida.
¿Por qué presentar el DELF o el DALF?
Estas certificaciones permiten el reconocimiento y la validación de su nivel de
Francés, sea por motivos personales, profesionales o universitarios:
- Ingreso a una universidad francófona
- Solicitud de becas universitarias
- Titulación
- Emigración a un país francófono.
Presentación de los niveles A1, A2, B1 y B2.
DELF A1
|
DELF A2
|
DELF B1
|
DELF B2
|
Nivel básico (aproximadamente 100 horas de estudio)
|
Nivel básico 2 (entre 180 y 200 horas de estudio)
|
Nivel intermedio (entre 350 y 400 horas de estudio)
|
Nivel intermedio 2 (entre 650 y 700 horas de estudio)
|
Este nivel evalúa las competencias iniciales. Se trata del nivel más elemental de utilización de la lengua, denominado "de descubrimiento". En esta fase, el alumno es capaz de llevar a cabo conversaciones sencillas: puede hablar de sí mismo y de su entorno inmediato
|
Este nivel valida las competencias lingüísticas de un usuario elemental, considerado como un actor social. El candidato ya es capaz de realizar tareas sencillas de la vida cotidiana. Puede utilizar las fórmulas de cortesía y de intercambio más frecuentes.
|
¡Ya usted es independiente! Puede entender y participar en una discusión, dar su opinión, y se siente en confianza en todas las situaciones de la vida cotidiana.
|
Puede argumentar para dar su opinión, desarrollar su punto de vista y sus competencias en francés le permiten corregir usted mismo sus errores.
|
Esperemos que animen a sus hijos a presentarse a los exámenes pensando en su futuro y en la progresiva importancia que se otorga al conocimiento de idiomas en cualquier itinerario formativo. Para cualquier información adicional no duden en ponerse en contacto con el Departamento de Francés.
g.dujardin@laudefontenebro.com
Coordinador Departamento de Idiomas.